Puebla
Tentativa de feminicidio la agresión con ácido a mujeres

Puebla, Puebla. El Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad del dictamen por el que se tipifica y sanciona la violencia ácida que se define como aquel acto que inflige daño no accidental, utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que en determinadas condiciones pueda provocar, o no, lesiones ya sean internas, externas o ambas.
Las reformas se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, con lo que la violencia con sustancias químicas se califica como tentativa de feminicidio con una pena de entre 20 y 40 años a quien la cometa.
Las y los promoventes de estas reformas realizaron su exposición, luego de que el dictamen de realizó con el principio de concentración a través de cinco propuestas del diputado Néstor Camarillo Medina y las diputadas Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.
El diputado Néstor Camarillo Medina, expuso que es un deber impulsar una reforma que castigue a quien cometa violencia con sustancias químicas y proteger a las mujeres de todo tipo de ataques, por lo que estas reformas abonan a la lucha a favor de sus derechos.
En tanto que la diputada Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez señaló que uno de los ataques más violentos contras las mujeres es el que se comete con el uso de sustancias químicas que afecta física, emocional y psicológicamente a las víctimas.
Por su parte la diputada Tonantzin Fernández Díaz expuso que, en la mayoría de los casos, el objetivo del agresor es matar a la víctima, por lo que señaló que estas reformas son un gran paso para que las mujeres alcancen una vida libre de violencia.
Mientras que la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia expresó que no se puede hacer caso omiso a la violencia contra las mujeres por lo que esta reforma tiene que ser un parteaguas para atender todos los ataques con las mujeres.
Finalmente, en esta exposición, la diputada Azucena Rosas Tapia consideró que el Congreso de Puebla será un referente a nivel nacional con la tipificación y castigo de la violencia con sustancias químicas.
Visita el sitio del Congreso de Puebla AQUI

-
Guanajuatohace 11 meses
Guanajuato promueve la concientización de la no violencia contra la mujer
-
Guanajuatohace 11 meses
En Guanajuato, actuamos contra la violencia vicaria
-
Guanajuatohace 11 meses
Consolidan trabajo en equipo con instituciones del sector público y privado
-
Guanajuatohace 11 meses
El Congreso de Guanajuato fomenta la participación ciudadana
-
Nayarithace 9 meses
Nombran Comisionado de Atención Integral a Víctimas en Nayarit
-
Chihuahuahace 9 meses
Iniciativa para emitir documentos oficiales en braile
-
Baja Californiahace 10 meses
Congreso de Baja California firma convenio con IEEBC y CDHBC
-
Baja Californiahace 10 meses
Iniciativa para proteger los derechos de la primera infancia en BC