Nuestras redes sociales

Guanajuato

Sesiona la Diputación Permanente de Guanajuato

Publicado

el

Guanajuato, Guanajuato. Esta mañana, en sesión de la Diputación Permanente se recibieron los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, de la Fiscalía General estatal y de la Universidad de Guanajuato.

De igual manera, de las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal, respecto a las operaciones practicadas por las administraciones municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Huanímaro, Moroleón, San Felipe, Santa Catarina, Tarandacuao y Tierra Blanca; todas correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

Mismo trámite tuvieron las auditorías integrales a los municipios de Acámbaro y Salamanca, de los universos que integran las partidas no revisadas en anteriores actos de fiscalización por los meses de octubre, noviembre y diciembre del ejercicio fiscal del año 2018, por los ejercicios fiscales de los años 2019 y 2020, así como por el periodo comprendido por los meses de enero a octubre del ejercicio fiscal del año 2021. Todos fueron turnados a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Congresos Locales de México

Haz un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guanajuato

Guanajuato promueve la concientización de la no violencia contra la mujer

Publicado

el

Congresos Locales de México. Congreso de Guanajuato. Trabaja Congreso en la promoción de la concientización de la no violencia contra la mujer
Foto: Congreso del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato.  Como parte de los esfuerzos que realiza el Congreso de Guanajuato para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, se llevaron a cabo los foros “El Contexto de la Violencia contra las Mujeres en México” y “Retos y Avances Legislativos”, lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Dichos foros se realizaron con el objetivo de concientizar sobre la importancia del tema, reflexionar sobre los avances en materia de igualdad y derechos de las mujeres en diversos ámbitos; así como los retos a los que se enfrentan las mujeres y las acciones que se deben llevar a cabo para su erradicación.

En ese sentido, se dialogó respecto a la necesidad de que todas las voces requieren ser escuchadas para la construcción de una sociedad más justa, así como la suma de esfuerzos de las diferentes instancias públicas que abonan a visibilizar las carencias en materia de derechos humanos e igualdad, y el reconocimiento de las problemáticas que enfrentan las mujeres. 

También se manifestó que el quehacer legislativo debe enfocarse en mejorar la calidad de vida para las mujeres y la erradicación de la violencia, por lo que se mencionaron algunas iniciativas que se encuentran en proceso legislativo y que tienen la finalidad de contribuir a que las mujeres violentadas tengan mejores oportunidades y una vida en paz.

Destacaron iniciativas como la que pretende establecer una red de educación con una orientación vocacional con perspectiva de género y la que busca que sea obligatoria la capacitación de las personas que trabajan en la función pública en temas de perspectiva de género.

Finalmente, se puntualizó que se requieren diversas acciones para contrarrestar la desigualdad, además de la creación de espacios para el intercambio de experiencias y conocimientos.

En el Congreso del Estado seguimos trabajando para que las niñas y mujeres vivan libres de violencia y tengan la misma oportunidad de desarrollo.

Continuar leyendo

Guanajuato

Consolidan trabajo en equipo con instituciones del sector público y privado

Publicado

el

Congresos Locales de México. Congreso de Guanajuato. Consolidan trabajo en equipo con instituciones del sector público y privado
Foto: Congreso del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato.  Conscientes de la importancia del trabajo en equipo, el Congreso del Estado de Guanajuato concretó la firma de 80 convenios con diferentes instituciones de diferentes ámbitos.

Se firmó un convenio de colaboración con la Universidad De La Salle Bajío, a través de su Facultad de Odontología, para llevar a cabo educación en salud, procedimientos de diagnóstico y tratamiento bucal básico a mujeres buscadoras de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato.

Se destacó la participación de las unidades móviles que se dedican a promover la salud bucal a la población más vulnerable, mismas que tiene el objetivo de impulsar la transformación social que se necesita en la entidad al mitigar problemáticas de gran importancia, con la planeación y ejecución de proyectos y labores que mejoren la calidad de vida de las personas.

En temas de seguridad, se establecieron las bases generales de colaboración para conjuntar acciones y recursos mediante la realización de operaciones de manera unida, se realizó la firma de un convenio con el Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato, Gto., A.C., donde parte de las actividades que se llevarán a cabo serán en temas que contribuyan a mejorar las actividades en materia de protección civil, sobre todo en lo referente a la formación de brigadistas comunitarios, prevención de incendios, primeros auxilios, programa preventivo anti-desastres, entre otras.

Por su parte, en la búsqueda de la promoción de la apertura parlamentaria y acercar la cultura legislativa y científica a la comunidad estudiantil, el Congreso del Estado firmó un convenio con 47 universidades del estado de Guanajuato para el desarrollo de actividades académicas; la realización de foros, clases, talleres y ferias para generar un acercamiento a la actividad parlamentaria; así como establecer vínculos para que las y los alumnos puedan prestar su servicio social y profesional en el Poder Legislativo.

Para conjuntar esfuerzos a fin de generar estrategias, programas y acciones en materia de inclusión de las personas con discapacidad, el Poder Legislativo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS); el convenio también contempla llevar a cabo visitas guiadas por la casa legislativa, espacios para dialogar sobre temas en materia de inclusión y atención a grupos vulnerables y conformar un equipo de profesionistas en la Lengua de Señas Mexicana.

Asimismo, se estrecharon lazos con los equipos profesionales de Abejas de León y Bravos de León, con el objeto de desarrollar proyectos de recreación, deporte, promoción y legislación en materia deportiva.

Con estas acciones seguimos construyendo puentes con la sociedad civil para juntos consolidar un Estado más fuerte.

Continuar leyendo

Guanajuato

En Guanajuato, actuamos contra la violencia vicaria

Publicado

el

Congresos Locales de México. Guanajuato. En Guanajuato, actuamos contra la violencia vicaria
Imagen: Congreso del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. En el Congreso del Estado actuamos en favor de las mujeres y sus hijas e hijos, generando acciones que contribuyan a su bienestar y a una vida libre de violencia.

Modificamos la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato para incluir la violencia vicaria, y reformarnos el Código Civil estatal para establecer que la patria potestad se suspende por la sentencia condenatoria que imponga esta suspensión, en el caso de violencia vicaria.

Te preguntarás, ¿qué es la violencia vicaria?, ¿la vivo o la he vivido? La violencia vicaria tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos. En muchas ocasiones, cuenta con la complicidad de una sociedad que cuestiona permanentemente a las mujeres, que las priva de autoridad y pone en duda su palabra.

De manera sencilla te podemos decir que la violencia vicaria es ver a tus hijos confundidos por lo que su papá les dice de ti, y no comprender ¿por qué miente y los lastima?; es ver disminuida tu calidad de vida física, económica y emocional; es recibir actuarios sorpresiva y constantemente en tu domicilio con notificaciones de demandas infundadas; es que tus hijos dejen de recibir su pensión alimenticia sólo porque él está enojado contigo; es someter una y otra vez a tus hijos y ti misma a peritajes; es que cuando denuncias sustracción de menores te digan: “están con su papá señora, tranquilícese”; es temer por la integridad de tus hijos.

El objetivo de los hombres que violentan a las mujeres haciéndoles daño a sus hijos es el control, la posesión y el dominio sobre la mujer, de una relación de poder que se sustenta en la desigualdad y busca seguir agrediendo a la mujer.

Es indispensable que todas las personas conozcamos que esa violencia existe, lo que nos permitirá tomar la mejor decisión para pararla, por eso te recordamos que la violencia vicaria es aquella violencia que se ejerce sobre las hijas e hijos con la finalidad de dañar a las mujeres. Es una violencia secundaria a la víctima principal, pues, aunque el objetivo es dañar a la mujer, el daño se hace a través de terceros. Al dañar a las y los hijos -y en su grado extremo, asesinarlos- el agresor asegura un daño irreparable en la mujer. Es decir, se daña a la mujer dañando a lo que ella más ama: sus hijas e hijos.

En el Congreso del Estado de Guanajuato legislamos en beneficio no sólo de las mujeres si no también, de la protección para las niñas, niños y adolescentes.

Continuar leyendo

Tendencia