Chihuahua
Proponen en Chihuahua legislar en materia de voto obligatorio

Chihuahua, Chihuahua. El diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Adrián Sánchez Villegas, anunció que desde el Congreso del Estado analizarán la posibilidad de legislar en materia de voto obligatorio como herramienta para fortalecer la participación electoral.
“El régimen populista ha demostrado que no le importará violar la ley en las próximas elecciones, quieren incluso eliminar al árbitro electoral para imponer a sus candidatos desde el gobierno. El sufragio obligatorio podría ser un arma para luchar con el populismo, contra la reforma electoral regresiva y anticonstitucional” declaró.
El legislador chihuahuense, quien preside la Comisión de Participación Ciudadana y Asuntos Electorales, señaló que hoy más que nunca la participación electoral será crucial en la defensa del futuro democrático del país, en virtud de que el gobierno en turno ha demostrado total desprecio por las instituciones de vigilancia electoral.
En ese sentido remarcó que países democráticos como Australia, Bélgica y Grecia ya utilizan esta forma de voto obligatorio donde se entiende el sufragio como un derecho y una obligación ciudadana, esto para evitar maniobras de fraude electoral como la imposibilidad de acceder a mesas de votación, así como el chantaje y amenazas a grupos de población para que se abstengan de ejercer su voto.
Francisco Sánchez remarcó que con sus reformas en materia electoral el gobierno morenista pretende viciar de origen las elecciones, no solo destruyendo al árbitro electoral, sino también usando el aparato gubernamental y los recursos públicos para inundar de propaganda, coaccionar, chantajear y modificar los resultados.
Visita el sitio del Congreso de Chihuahua AQUI

Chihuahua
Iniciativa para emitir documentos oficiales en braile

Chihuahua, Chihuahua. En el marco del Día Internacional de la no discriminación, la diputada del Congreso de Chihuahua Adriana Terrazas Porras presentó una Iniciativa con carácter de decreto a fin de adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad estatal, así como a la Ley Estatal de Educación, a fin de que documentos oficiales sean entregados a personas con discapacidad visual en escritura braille.
Durante la exposición de motivos la diputada hizo referencia al artículo primero constitucional donde se señala la igualdad de derechas para todas las personas además de la integración de nuestro país a la Convención sobre las Personas con Discapacidad y su ratificación al Protocolo Facultativo en 2007, convirtiéndose así en parte de los estados comprometidos a proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, con miras a una sociedad inclusiva.
La legisladora consideró que el objetivo principal de las políticas públicas del estado deben ser cambiar el paradigma del trato asistencialista a las personas con discapacidad, permitiendo que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, tanto exigiendo sus derechos como cumpliendo sus obligaciones como parte de la sociedad.
De acuerdo al Censo del INEGI del 2020 en Chihuahua se registran 167 mil 788 personas con alguna discapacidad, de estas personas 90 mil 036 son mujeres y 77 mil 752 son hombres. De acuerdo al tipo de discapacidad, se tiene que 71 mil 310 personas tienen una discapacidad visual, mientras que auditiva son 32 mil 143, motriz, con 81 mil 744; discapacidad mental, 49 mil 299; y discapacidad intelectual, con 30 mil 480.
“Las personas con alguna discapacidad visual representan, por cantidad de población el segundo lugar en nuestra entidad, lo que nos obliga a conocer y entender su discapacidad, para que, a partir de la concientización y sensibilización podamos hacernos participes en su desarrollo y su inclusión”, señaló la legisladora.
El braille es un alfabeto, con el que pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música. Este consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.
El 6 de enero de este 2023, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General de las Personas con Discapacidad en su artículo 29, en donde pretende que las instituciones de administración e impartición de justicia puedan emitir documentos en sistema braille y formato de lectura fácil.
Atendiendo al principio de progresividad de derechos y permitiendo que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en igualdad de condiciones que todos, es que proponemos solicitar que documentos de carácter oficial, así como certificados, convocatorias para becas, sean entregados en escritura braille a personas con discapacidad visual, de igual forma que las personas ciegas que se encuentren dentro de un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia puedan ser notificados, conocer la sentencia y atender cualquier parte del procedimiento en escritura braille.
Con esta propuesta de decreto se adiciona al artículo 13 la fracción XVI; la fracción XV al artículo 19 y se añade el 53 BIS todos de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Estado de Chihuahua; también se modifica la Ley Estatal de Educación del Estado para agregar un párrafo adicional al artículo 159.
Cuerpo de la iniciativa.
Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Estado de Chihuahua
Artículo 13.-…XVI. Procurar la expedición de documentos oficiales en escritura braille a las personas ciegas o con alguna debilidad visual que así lo soliciten.
Artículo 19.-…XV. Expedir boletas, certificados y/o títulos de estudios, convocatorias a programas de becas de carácter educativo, así como todo tipo de información que resulte de importancia para el desarrollo en las instituciones educativas a las que pertenezcan las personas ciegas o con alguna debilidad visual en escritura braille.
Artículo 53.-… BIS. El poder Judicial a través de sus tribunales, con el propósito de garantizar al acceso a la justicia, procurará implementar un sistema inclusivo que permita a las personas ciegas o con debilidad visual conocer el expediente de los procedimientos que formen parte, así como las notificaciones, sentencias o laudos en escritura braille.
Ley Estatal de Educación
ARTÍCULO 159.-…Los certificados, constancias, diplomas, títulos o grados académicos que aquí se mencionan, podrán ser en escritura braille a fin de garantizar un sistema educativo inclusivo para las personas ciegas y con debilidad visual.
Visita el sitio del Congreso de Chihuahua AQUI
-
Guanajuatohace 5 meses
Guanajuato promueve la concientización de la no violencia contra la mujer
-
Guanajuatohace 5 meses
Consolidan trabajo en equipo con instituciones del sector público y privado
-
Guanajuatohace 5 meses
El Congreso de Guanajuato fomenta la participación ciudadana
-
Guanajuatohace 5 meses
En Guanajuato, actuamos contra la violencia vicaria
-
Baja Californiahace 4 meses
Congreso de Baja California firma convenio con IEEBC y CDHBC
-
Ciudad de Méxicohace 5 meses
Congreso de la CDMX pide a PROFECO verificación a Ticketmaster
-
Aguascalienteshace 4 meses
Aprueban en Comisión reformas en favor del empoderamiento y protección de las mujeres en Aguascalientes
-
Baja Californiahace 4 meses
Promueven diputados la concienciación sobre el autismo en BC