Baja California
Promueven diputados la concienciación sobre el autismo en BC

Mexicali, Baja California. Con el objetivo de promover la inclusión como ciudadanos en pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad, y sensibilizar a la población en general sobre la condición del autismo, los diputados del Congreso del Estado de Baja California acordó la declaratoria “2023, Año de la concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista”.
La diputada Daylín García Ruvalcaba, argumentó que se requieren programas y políticas públicas en materia de atención y protección de personas con autismo, pero fundamentalmente se necesita que la sociedad sea sensible de lo que conlleva tener a un familiar con el espectro autista, lo anterior para mejorar la calidad de vida de estas personas.
En aras de contar con una población objetivo de dichos programas y políticas públicas, se propone también que el Poder Ejecutivo construya un Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California, y que lo actualice con periodicidad, expresó Daylín García Ruvalcaba.
El artículo 1 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de Baja California establece que se deben de proteger los derechos y necesidades fundamentales que les reconoce la Constitución Federal y la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Por último, dicha proposición contiene una atenta invitación al Poder Ejecutivo, Judicial y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado, así como a los Ayuntamientos, para que se adhieran al acuerdo, incluyendo en su documentación oficial la leyenda: “2023, Año de la Concienciación Sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista”.

Para visitar el sitio oficial del Congreso del Estado de Baja California haz click AQUI
Baja California
Iniciativa sobre “perspectiva de género” en el gasto público
La Diputada Julia Andrea González Quiroz presentó una iniciativa para precisar el concepto jurídico de la “perspectiva de género”.

Mexicali, Baja California. A fin de actualizar la definición del concepto de perspectiva de género y armonizar los principios bajo los cuales se lleva a cabo el ejercicio presupuestal, la Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público de Baja California.
En su exposición de motivos subrayó que, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, señala en uno de sus artículos que, los Congresos de los Estados, con base en sus respectivas Constituciones, deben expedir las disposiciones legales necesarias para promover los principios, y objetivos que sobre la igualdad entre mujeres y hombres prevén la Carta Magna y esta Ley.
Por otra parte, resaltó que a nivel federal, ante los esfuerzos por robustecer la Ley y afianzar el presupuesto público en todas las acciones de igualdad de género, en el año 2011, por primera vez se incorpora una fracción V al artículo 28 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), relativa a la Clasificación de Género.
Visita el sitio del Congreso de Baja California AQUI
Baja California
Iniciativa para proteger los derechos de la primera infancia en BC

Mexicali, Baja California. La diputada Amintha Briseño Cinco, presentó iniciativa de reforma la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California para fijar en ley los derechos y protección de la primera infancia, desde el nacimiento a los seis años de edad.
Se plantean cambios a los artículos 5, 9, 20 y se propone adicionar el artículo 92 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes para el Estado de Baja California.
La iniciativa se compone de cinco áreas identificadas de desarrollo en la primera infancia, para optimizar y reforzar los programas de desarrollo dirigidos a esta población. Sirvieron de inspiración para la creación de los ámbitos e intervenciones de la Ruta Integral de Atenciones:
Buena Salud, Nutrición Adecuada, Atención Receptiva, Protección y Seguridad y Oportunidades para el Aprendizaje Temprano.
Esta iniciativa se suma a diversas presentadas por diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios con representación en el Congreso Local en favor de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad.
Para visitar el sitio oficial del Congreso del Estado de Baja California haz click AQUI
Baja California
Congreso de Baja California firma convenio con IEEBC y CDHBC

Mexicali, Baja California. Con el objetivo de adecuar la reforma constitucional de los derechos políticos de los pueblos indígenas y afromexicanos, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y el Congreso del Estado a cargo de la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada María del Rocío Adame Muñoz.
Un acto histórico que marca la fecha del reconocimiento a los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en materia electoral, para ser consultados, previa, libre e informadamente.
-
Guanajuatohace 5 meses
Guanajuato promueve la concientización de la no violencia contra la mujer
-
Guanajuatohace 5 meses
Consolidan trabajo en equipo con instituciones del sector público y privado
-
Guanajuatohace 5 meses
El Congreso de Guanajuato fomenta la participación ciudadana
-
Guanajuatohace 5 meses
En Guanajuato, actuamos contra la violencia vicaria
-
Baja Californiahace 4 meses
Congreso de Baja California firma convenio con IEEBC y CDHBC
-
Ciudad de Méxicohace 5 meses
Congreso de la CDMX pide a PROFECO verificación a Ticketmaster
-
Aguascalienteshace 4 meses
Aprueban en Comisión reformas en favor del empoderamiento y protección de las mujeres en Aguascalientes
-
Baja Californiahace 4 meses
Iniciativa para proteger los derechos de la primera infancia en BC